INFANTIL SE CONCIENCIA Y APUESTA POR LA INCLUSIÓN

El pasado 21 de marzo, en conmemoración del día Internacional del Síndrome de Down, el alumnado y las maestras de Educación Infantil se unieron a la campaña “calcetines desparejados”.

La operación Socks battle for Down Syndrom se inició el 2015 por la Asociación Internacional del Síndrome de Down (DSI). A día de hoy, esta campaña es seguida y compartida por numerosas asociaciones del mundo entero.

Una acción simbólica con la que se trata de visibilizar una diversidad que en realidad no nos hace diferentes.

1

Anuncio publicitario

Reportajes y entrevistas 6º Primaria – “El Mercadillo”

Los alumnos de 6º de Primaria realizaron un trabajo de investigación sobre una de las actividades realizadas en el centro el pasado 21 de marzo “El Mercadillo”. Aprovechando los contenidos trabajados en el área de lengua de dicho curso ( reportajes y entrevistas) hemos llevado a cabo dicho trabajo. Haga clic en el siguiente enlace para leer el artículo completo: El Mercadillo, reportajes y entrevistas 6º primaria

¿No sabes qué postre preparar hoy? Nuestros alumnos de Tercero de Primaria te podrán ayudar

1.jpg

  Una de las competencias que se debe desarrollar en Educación Primaria es la Competencia en Comunicación Lingüística. Entre otras cosas, deben aprender a adaptar el tipo de lenguaje en función al contexto, expresarse de forma oral en diferentes situaciones comunicativas, comprender distintos tipos de textos buscando, recopilando y procesando la información.

   Con el objetivo de desarrollar esta competencia en nuestro alumnado y aprovechando la motivación que supone para ellos cocinar (con ayuda de un adulto) se encomendó la tarea de elaborar un postre. Para ello debían buscar y consultar diferentes recetas, elegir una, anotar los ingredientes que iban a necesitar con las cantidades aproximadas, preparar los utensilios de cocina necesarios y…¡a cocinar!

 Con la lectura, paso a paso, del proceso de elaboración (texto instructivo) y, posteriormente,  “con las manos en la masa” se pretendía que los niños/as interiorizaran y recordasen a través de la propia experiencia cómo se preparaba el postre elegido. De esta manera,  se facilitaría la labor de explicar a los compañeros/ as cómo han realizado la receta seleccionada y valorar, así, el lenguaje oral en una situación dirigida y planificada, en la que tan solo podían ayudarse de un pequeño guion elaborado por ellos mismos o con ayuda de algún familiar.

  Finalmente, se realizó una deliciosa degustación con los postres traídos por el alumnado de Tercero de Primaria.

EL ARTE DE APRENDER

Los alumnos de segundo de primaria del colegio Chamberí han acudido a la exposición “El arte de aprender” el pasado mes de febrero, para realizar un taller relacionado con el mundo de la pintura en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA).

 Para dicho taller, han sido diseñadas unas series de actividades dirigidas en las cuales, hemos podido desarrollar la capacidad crítica y reflexiva, sobre la realización y las sensaciones sugeridas por las obras de arte.

Durante la visita, hemos estado contemplando varias obras del conocido autor Santiago Palenzuela y aprendiendo la diferencia entre la escultura y la pintura. Posteriormente hemos podido plasmar nuestras emociones y sentimientos sobre el papel, aplicando las indicaciones y técnicas aprendidas durante la visita.

La finalidad de este taller, ha sido acercar a los alumnos el arte contemporáneo para que tomen conciencia como expresión cultural que los representa. Y a su vez, incentivarlos a desarrollar la creatividad desde edades muy tempranas.

 

LOS TALLERES DE MEDIDA DEL ALUMNADO DE 5º B

¡Escalera arriba, escalera abajo! Esto de utilizar la escalera para las unidades de medida está muy bien, nos ha ayudado a simplificar ideas, trabajar de una forma visual e incluso nos ha servido en la autoevaluación (evaluación a uno mismo) y en la coevaluación (evaluación entre compañeros). Les dejamos una imagen para que sepan, exactamente, a lo que nos referimos, seguro que todos, en algún momento de nuestra vida, hemos subido o bajado por ellas:

1

Como decíamos, esto nos ha facilitado el trabajo, pero lo que de verdad nos ha ayudado a comprender la utilidad de las unidades de medida han sido los talleres que hemos realizado en clase:

  1. “Taller de costura”: nos hemos medido entre unos y otros. Los datos recogidos los hemos reflejado en una tabla para poder comparar las medidas del largo de nuestros brazos, el ancho de nuestra espalda, el largo de nuestra pierna, el ancho de nuestra cintura, etc.
  2. “Concurso de postres”: cada uno de nosotros ha escogido su postre preferido, lo hemos puesto en común con el resto de miembros del grupo, hemos analizado y comparado la cantidad necesaria de cada ingrediente, hemos identificado el postre más saludable, etc. El último día de clase, antes de irnos de vacaciones de Semana Santa, hemos realizado el concurso, degustamos todos los postres y fue todo un éxito. ¡Gracias a nuestras familias por ayudarnos en la elaboración!
  1. “Botellas locas”: con ayuda de diferentes recipientes, hemos ido al patio del cole para comprobar, por ejemplo, cuántas botellas de 300 ml necesitamos para llenar una botella de 1 litro y medio o cuántas jeringuillas de 2 ml necesito para llenar un recipiente de 300 ml. Ha sido un taller muy divertido, ¡jugar con agua no lo hacemos todos los días!
  1. “Aviones de papel”: cada uno construimos nuestro propio avión de papel y hemos bajado al patio para ponerlos a prueba. Con ayuda de un cronómetro, hemos calculado el tiempo de vuelo de los aviones empleando la fuerza de diferentes compañeros. Luego, hemos hecho una divertida carrera de aviones.
  1. “Medimos baldosas”: para trabajar las unidades de superficie hemos dibujado figuras en el suelo y luego hemos medido la superficie de cada una de esas figuras. Hemos utilizado diferentes estrategias: unos hemos dividido las figuras en cuadrados o rectángulos y hemos calculado el área de esas figuras por separado para luego sumarlas; otros, en cambio, hemos calculado el área de una sola baldosa y la hemos multiplicado por el número de baldosas que conformaban la figura. De cualquier manera, hemos comprobado que el resultado es el mismo.

¡Sin duda, los talleres fueron la parte más divertida del trabajo y estaríamos dispuestos a repetirlos de nuevo!

Artículo de opinión en Inglés- S.XX

Los alumnos y alumnas de sexto de Primaria han expresado su opinión sobre los diferentes hechos y acontecimientos ocurridos durante el siglo XX en nuestro país.

Han sido muy curiosos, han investigado, han buscado testimonios, han debatido, han descubierto muchas curiosidades y han disfrutado trabajando esta parte de la historia en inglés.

Mostramos aquí una pequeña parte de lo que han sacado como conclusión, después de mucho trabajo. Artículo de opinión

FILLING UP A BALLOON WITH A CHEMICAL REACTION!

Los alumnos de 4o de Primaria han realizado un proyecto en la asignatura de Social Sciences para la unidad Matter, un experimento que les ha servido para entender uno de los diferentes tipos de reacciones que se pueden producir en la materia.

Para conocer un poco más en profundidad la parte teórica que trabajamos durante las sesiones, previamente han visto un vídeo explicativo para entender qué ocurriría cuando comenzamos la tarea. Una vez hemos finalizada esta primera parte, ¡nos

a

pusimos en marcha! Así, se han colocado en pequeños grupos y han recogido los
materiales necesarios.

Para este experimento necesitaron: una botella vacía, vinagre, bicarbonato y un globo. Poco a poco fueron siguiendo los pasos, añadiendo los diferentes elementos hasta alcanzar el efecto final. ¡El resultado fue sorprendente y emocionante! Tras finalizar este experimento, concluimos extrayendo las conclusiones y opiniones del mismo así como debatiendo los aspectos a mejorar. Sin duda, ¡una experiencia para repetir!

A city in our classroom!

¿Han pensado alguna vez cómo sería estar en una ciudad del tamaño de una clase? ¿Imaginan cambiar las mesas y sillas donde estudiamos por una farmacia y una panadería? En las clases de PRIMERO A y B lo hemos intentado, y fue una divertida experiencia.

En la asignatura de Social Science, y al final de la unidad en la cual estábamos trabajando (My City), recreamos una ciudad.

Esta ciudad contaba con todo tipo de lugares sobre los que habíamos estudiado, así como podíamos ir al banco (bank) a sacar dinero, podíamos ir a nuestro restaurante (restaurant) favorito a probar una deliciosa comida o ir a la farmacia (chemist) a comprar medicinas. Y así con muchos más lugares.

 

Los alumnos colorearon y prepararon previamente aquellos lugares que íbamos a poner en nuestra ciudad, y en la siguiente clase estuvieron interactuando en inglés con todos sus compañeros como si de una ciudad real se tratase. Todos ellos fueron rotando por los diferentes lugares, así como las diferentes funciones que había en ella.

¡Hasta teníamos policías controlando las calles de nuestra ciudad!

En definitiva…en nuestra pequeña ciudad pudimos aprender y repasar todo lo trabajado durante la unidad y además disfrutamos mucho.